
El Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las FARC-EP cuenta con seis puntos, el segundo de los cuales se titula “Participación política: apertura democrática para construir la paz”, y estipula medidas orientadas a fortalecer las garantías para el goce efectivo del derecho fundamental a la participación política en Colombia.
El Punto 2 del Acuerdo menciona explícitamente a la Misión de Observación Electoral – MOE en dos apartados. Uno, el 2.3.4, dedicado a la “Reforma del régimen y de la organización electoral”; y el 2.3.6, sobre la “´Promoción de la representación política de poblaciones y zonas especialmente afectadas por el conflicto y el abandono”.
En desarrollo del primero de estos puntos, en enero de 2017 se conformó la Misión Electoral Especial (MEE), integrada por la MOE y otros cinco expertos nacionales e internacionales en temas electorales. El objetivo de esta misión fue presentar recomendaciones sobre reformas electorales que necesita el país para el correcto funcionamiento de su democracia. En esta sección se encuentra la publicación de las recomendaciones de la MEE.
Frente al 2.3.6 del Acuerdo, el Congreso de la República tramitó y hundió dos veces (en noviembre 30 de 2017 y luego en noviembre 14 de 2018) la reforma constitucional que debía crear 16 curules a la Cámara de Representantes en igual número de territorios escogidos por ser regiones especialmente impactadas por el Conflicto Armado. En esta sección se encuentra la caracterización electoral de estos territorios hecha por la MOE.
Así mismo, en consonancia con su misionalidad, durante 2017 la MOE llevó a cabo un ejercicio de observación a los impactos sobre la democracia generados por la concentración y desarme de la guerrilla de las FARC-EP en las llamadas Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN). Acá se presentan los informes de dicha información.
A partir de la observación a ZVTN, en 2017 la Agencia para la Renovación del Territorio (ART) del Gobierno le solicitó a la MOE acompañar los procesos de participación comunitaria a través de los cuales se inició la elaboración de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), uno de los principales elementos para implementar el Punto 1 del Acuerdo (la Reforma Rural Integral). Los PDET se desarrollan en las mismas 16 regiones en donde se debían crear las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. Así, en esta sección también se encuentra el informe de la observación hecha por la MOE a las 16 regiones PDET.